Estafa piramidal. Cómo saber si estás frente a una

Este año fui a España a buscar trabajo. En el proceso de búsqueda por aquellos lares del Reino, de la madre patria, me encontré, al menos, 3 veces con estas -EJEM- empresas. La ya famosa estafa piramidal, la famosa mentalidad/mente de tiburón. Putos que hacen estafas por internet. 😉

Yo creo que ya no es necesario explicar cómo funcionan, pero por si acaso, una breve explicación: es un sistema en el que los que están arriba en la empresa generan dinero a base de los que recién ingresan, además de utilizar el dinero de estos últimos para pagarle a otros. O bien, distribución de productos o servicios, a través de un sistema donde contratan a vendedores o networkers, que deben vender de manera directa vía redes sociales estos productos o servicios. Por esto se les conoce como estafa piramidal.

Una vez que tienes “éxito” en esta empresa, te llaman “Líder” (sí, como si fuera una especio de culto) o algún sinónimo, porque crearás tu propia empresa o negocio dentro de la misma (donde venderás los productos que dijimos inicialmente), con tu propio equipo de trabajo, quienes también van a promocionar el mismo producto. Ellos se llevan un porcentaje, tú uno mayor, y así consecutivamente. No digo que es EXACTAMENTE así, porque la verdad es que ni yo entiendo estos negocios al 100%. Pero así son a grandes rasgos.

¿Cómo los podemos identificar?

Pues buscan “reclutar” o cualquier palabra similar, porque necesitan que haya gente entrando constantemente para tener -o aparentar- ganancias.

-Buscan que tú pagues por trabajar. Ellos tienen el producto o servicio, pero tú tienes que comprarlo y hacerte cargo de venderlo.

-Buscan mostrar que son una gran empresa que genera muchos ingresos, al tener una oficina enorme, o realizar charlas en hoteles, o cosas por el estilo, además de buscar apoyo de gente famosa para hacer caer a personas un poco más ingenuas y/o necesitadas de dinero.

¿Cómo te contactan?

Ahora, les explicaré la forma en que lo hacen en España, porque estas empresas están llegando a Sudamérica con mucha fuerza, y es posible que sigan con estos mismos modus operandi; quizás los adapten un poco, pero es algo así (ahora mismo, en hay una aparente estafa piramidal en Chile, cuya imagen es un personaje famoso de televisión, y también opera de manera parecida):

 A través de redes sociales o portales de empleo, buscan personas para participar en un seminario o charla (muchas veces te pueden enviar el típico mensaje de “¿quieres ser tu propio jefe y ganar dinero desde casa?”, o “tenemos una charla con un nuevo sistema de negocios, esto no es una oferta de trabajo común porque requiere de una inversión inicial”. Es decir, típico de lo que vemos en memes de estos “mentalidad de tiburón”.

A veces pueden ser más “inteligentes”, y te llaman para explicarte que tienen un producto el cual venden a través de las redes sociales, y para ello hay una charla en la que puedes ver si te interesa o no… Como si fuese una reunión multitudinaria. Lo cual, a primera vista, uno puede creer que es una empresa un poco más moderna, o adaptada al siglo 21, por decir de alguna forma.

¿Cómo funciona una estafa piramidal? ¿Cuáles son sus métodos, etc?

Ahora bien, mi primera experiencia fue así: estaba buscando ofertas de trabajo en uno de estos portales, y vi una oferta que decía EMPRENDEDOR. Así sin más. Entré para ver qué decía, y efectivamente sonaba como los mensajes que todos hemos recibido. Cuando pillé esta oferta aún no había escuchado nunca el término de estafa piramidal.

 Sabía que sonaba muy extraño, pero me dije: “bueno, no tengo trabajo, como mucho voy a perder 2 horas en ir, ser parte del seminario, y volver a casa… ¡algo me puede dejar esta experiencia!”

 

Así que fui, había muy poca gente, y alrededor de unos 5 de estos emprendedores. La charla comenzó con un video motivacional sobre el sistema de trabajo de 9 a 5, algo que yo creo es verdad, es un sistema de mierda. Pero hay formas y formas de salir de él. Luego hablaron 4 de ellos sobre este sistema que ellos aplican, que al final era una especie de escuela en la que te enseñan sobre ForEx (Foreign Exchange), que es el mercado de cambio de divisas.

 Para ser honesto, esta charla y estos tipos no se veían fraudulentos, y su sistema tampoco. Al menos no tanto. Creo que ellos tenían un poco de todo, porque ofrecían un sistema educativo, por decir de una manera, y hasta hicieron una demostración de cómo generaban dinero con Forex, pero de todas formas, para entrar y ser parte, había que invertir unos 200 euros (o más) para poder acceder a sus herramientas y servicios. Además, si logras referir a amigos u otras personas para que ingresen y contraten los planes, tú ganas un porcentaje de lo que ellos pagan por sus planes mensuales. He ahí, el multinivel.

 

Estafa piramidal que está llegando a Sudamérica (Mi segunda y más grande experiencia con esto)

La segunda vez fue cuando estaba en Barcelona. Nuevamente encontré una oferta en una de estas plataformas. El “puesto de trabajo” era Marketing Digital, para una empresa llamada Emma Fitness. Al comienzo, no pensé que fuera nada raro, y que podía ser la empresa de una chica que vendía algún producto a través de redes sociales, y necesitaba más gente. ¡Qué lejos que estuve de la verdad! Me llamó por teléfono luego de yo darle mi número, y me dijo que habría una reunión esa misma tarde, y si podía ir, que fuera, pues “no tenían” espacio para las de la próxima semana.

Al final, no era una reunión, era una charla. Entré al edificio donde tenían sus oficinas. 70 personas estábamos presentes para esa charla. Sí, 70. Un siete y un cero, en una oficina. Habló un tipo durante 45 minutos sobre emprendimiento, ser tu propio jefe, y salir de la carrera de la rata. Nunca mencionó el producto sino hasta el final de la charla, donde también dijo el nombre de la empresa (que no voy a mencionar por si acaso), y que vendían productos fitness: batidos proteicos, jugos energéticos, y cosas por el estilo. Preguntó quiénes estaban interesados para ir a una segunda charla donde se hablaría sobre la empresa y cómo funcionan, pero que para asegurarse de que los que fueran a la segunda charla eran personas con compromiso, tenían que pagar 10 euros.

Y yo, por supuesto, como el imbécil que soy, y desesperado que estaba por encontrar trabajo, me dije: “bueno, qué tengo que perder” Y pagué los putos 10 euros de mierda que pude haber usado en algo más productivo, como en ir al McDonalds.

Fui a la segunda charla un par de días después. Teníamos que llegar a las 4,5 de la tarde, y terminaba a las 9 de la noche. Te dirás, “de seguro no fue, no puede ser tan estúpido”.

Bueno, sí, fui. Ya pagué los 10 euros… Y había personas que ni siquiera había visto en la primera charla… ¡Éramos más que en la primera!

 Preguntaron quiénes venían de la charla del martes, y quiénes de la del miércoles. Hablaron sobre emprendimiento nuevamente, sobre la empresa,  y sobre ejemplos de networkers que han triunfado en la misma; en esos momentos se escuchaban aplausos y gritos por todos lados (evidentemente, otros “networkers” que estaban escondidos entre los presentes en la charla); Los “¿charlistas?” hacían preguntas y juegos para amenizar todo, y, de hecho, me gané 2 batidos proteicos, que apenas me fui los tiré a la basura, evidentemente. JA (son batidos en polvo a los que se les añade agua o leche).

Y el sistema con el que funciona su empresa es este: tienen su producto, ¿sí? Te contratan, te abren perfiles falsos en Facebook, Google+, Instagram y WhatsApp con tu foto, donde tienes que subir además fotos en lugares lujosos, o con billetes… Vamos, el típico estereotipo de persona de negocios y bañada en dinero. Y con esos perfiles escribirles a personas para intentar meterlos en este esquema. Luego hay una tercera charla, donde además te “entrenan” para que aprendas, vean cómo te desenvuelves con el equipo, armar un plan de trabajo, y firmar el contrato, que la verdad ni creo que haya uno… No lo sé, a esa tercera charla ni fui.

Menos mal. Aprendí la lección. Aprendí a valorar mi tiempo.

En definitiva, lo que hacen es aprovecharse de la ingenuidad, pero sobre todo la necesidad de las personas. Si se encuentran con algo aunque sea un poco parecido a lo que he mencionado en el artículo, probablemente sea una estafa piramidal o multinivel. Por favor, no caigan. ¡Se los ruego! Y, por favor, tener cuidado. Esta misma empresa está comenzando a llegar a Sudamérica. Para no meterme en problemas, no daré el nombre – uno nunca sabe qué locos hay por ahí. (Sí, llámenme paranoico)

Pero, ¿es todo estafa? ¿Se puede ganar dinero extra por internet, DE VERDAD?

No, no absolutamente todo es estafa. Y sí, yo pienso que sí se puede ganar dinero extra de verdad por internet, pero no a través de estas cosas. Sino armando tu propio negocio, trabajando freelance, o invirtiendo, pero no con estos tipos.

Repito, por favor, ¡no caigan!

Y si quieren ganar dinero invirtiendo en mercados financieros, Forex NO es la opción para iniciar en el mundo de las inversiones. ¿por qué? Porque es uno de los mercados con más volatilidad y riesgos para alguien común y sin experiencia. Aquí les dejo este video de Marcello Arrambide, quien explica muy bien por qué NO al Forex.

Todo esto es un tema complejo. Legalmente no hay mucho que se les pueda hacer, porque aprovechan los vacíos legales (según tengo entendido). Y si hasta en Europa existen, en Latinoamérica debe de ser incluso más difícil sacarlos, por lo que quedamos con la responsabilidad de cuidarnos entre nosotros. Si has tenido alguna experiencia similar, o estás buscando un trabajo, alguien te contacta, y tienes dudas de su veracidad, puedes hablarlo con tu familia o amigos, ¡o bien comentar aquí en el blog de Socioaprendizaje para que nos ayudemos como comunidad!

Te invito a seguirme en mis redes sociales que tienes al pie de página, a compartir el artículo en tus redes, y a que te suscribas con tu correo electrónico aquí abajo para recibir actualizaciones de nuevos posts, y cosas nuevas que estaré compartiendo.

Gracias por leerme.

Arturo.

Deja una respuesta